¿Qué hacemos?
EOS pretende dar respuesta a las necesidades de un sector de la población infantil que se encuentra en situación de riesgo social a través de:- Detección y diagnóstico de niños en situación de riesgo.
- Tratamientos psicoterapéuticos a menores en situación de riesgo social, control y seguimiento.
- Apoyo y orientación psicológica a profesionales en Centros de acogida.
- Apoyo y orientación psicológica a familias de acogida con menores a su cargo.
- Charlas educativas a madres y padres con menores en situación de riesgo social, apoyo y orientación.
Un día con Aleix
Una…dos…tres!
Aleix tiene 5 años, es la primera vez que salta solo desde la silla.
De un cubo muy grande elige play mobils que va colocando en el castillo y por el suelo…soldados, caballeros, un rey, una reina, un gormiti, un león, un cocodrilo, cañones, etc.
Mientras juega “su historia”, de vez en cuando me explica algo como “ es que ellos no sabían que les iban a atacar..., les cogieron por sorpresa.” Ooooh noooo!
Da voz a los personajes, de vez en cuando me mira y sigue jugando.
Son las 18.30, la sesión ya ha terminado. Estamos en la casa de acogida de St. Climent de Llobregat. Es hora de ducharse. Aleix y yo bajamos las escaleras, él se incorpora al pelotón de niñ@s que suben a los baños.
Aleix vive desde hace dos años en esta casa de acogida porque su familia no ofrece las condiciones mínimas necesarias que garanticen su cuidado, educación y seguridad.
Aleix ve a su madre una vez al mes. En este momento está en lista de espera en el departamento de Benestar y Familia de la Generalitat, a la espera de una familia de acogida.
Veo a Aleix una vez a la semana desde hace 5 meses. Soy terapeuta. Para él las sesiones son un juego ( y es cierto!)…para mí, además, un trabajo terapéutico que se adapta a sus necesidades físicas y emocionales mediante un programa de trabajo que le ayuda a mejorar su coordinación y a apaciguar y “ordenar” su mundo emocional.
Aparentemente Aleix es un niño feliz y su desarrollo parece “normal”.
Las necesidades de Aleix son emocionales; sus heridas ponen en peligro su bienestar y su óptimo desarrollo. Como en tantos otros casos, el problema de Aleix pasa desapercibido por no tratarse de una lesión física que se pueda detectar con la mirada, pero probablemente la falta de una estructura familiar, de amor, de cariño, apoyo, tiempo o las experiencias vividas durante sus primeros años de vida… seguramente provoquen lesiones mucho más profundas y difíciles de reparar.
Como Aleix hay muchos niños con necesidades especiales que se beneficiarían enormemente con esta terapia.
Pensamos que construir buenos fundamentos en la infancia significa tener más recursos personales en el futuro.
• Ayúdanos a dar terapias a más niños